
Escuela Infantil. Llegó el momento, mi bebe empieza la escuela infantil , una nueva etapa y con él nuevos aprendizajes, amigos, retos y un montón de sensaciones que va a experimentar , esta vez el sólo.
Vuelta al cole y vuelta al blog , tenía muchas ganas de volver y quería hacerlo con un post de esos cargados de reflexiones de madre, sobre la maternidad y en este caso sobre nuestra necesidad de iniciarnos en la escuela infantil.
Qué lástima que en España tengamos el tiempo más bajo de baja maternal y eso nos obligue a dejar a nuestros hijos al cuidado de otros.
En el post de hoy no quiero abrir un debate de si es mejor o peor quiero exponeros mi experiencia , como hemos tomado la decisión y con ha sido la adaptación a la escuela infantil .
Durante los primeros 6 meses ha estado conmigo, pero tras mi incorporación al mundo laboral, se quedó al cuidado de mis padres, los abuelos. Que papel tan importante han jugado los abuelos, han forjado una relación muy estrecha, se han hecho compañía, han vuelto a revivir nuestra infancia pero desde otra perspectiva, sin presiones, sin obligaciones, solo desde el cariño , amor y diversión. El papel de educar no les pertenece, para eso están los padres, ellos tienen un papel mucho más importante, ellos son abuelos. Gracias a ellos, tanto Sergio como yo , hemos podido ir a trabajar pero notábamos que Eric necesitaba algo más. Cada vez que veía un niño de su edad sentía curiosidad, quería tocarlo, jugar con él, necesitaba sociabilizarse, interactuar. Ademas la estimulación que nosotros podríamos ofrecer en casa se nos quedaba corta.
En las escuelas infantiles encontramos espacios pensados y creados para ellos , bajo el cuidado de profesionales.
De hecho que estén con otros niños pondrá a su alcance muchos aprendizajes enriquecedores y positivos, como el hecho de imitar conductas, seguir al grupo, jugar por turnos, adquirir vocabulario, mejorara en el lenguaje expresivo y comprensivo, jugar de manera funcional y simbólica, compartir , esperar para recibir algo material o atención, y les dará mayor autonomía y habilidades para crecer en un ambiente que no está pensado sólo para él.¿cuantas ventajas verdad?
La decisión estaba tomada pero la escuela infantil donde yo quería que fuera Eric, una escuela infantil que trabaja por proyectos con unas instalaciones orientadas a la naturaleza, con huerto incluido. Un espacio maravilloso al que por unos números no accedió y tuvimos que optar por una guardería privada.
Tenía varios miedos , por pensar que él no entendería porque lo dejaba, nervios por no saber como se iba a desarrollar. Nosotros llevábamos dos semanas hablándole de la guarde. De lo bien que se lo iba a pasar, de las cosas y amigos que conocería. Pero mi miedo se confirmó la maternidad esta cargada de miedos e incertidumbres te lo contaba en el post que escribí sobre mi reflexión el primer año siendo mama .aqui
Os cuento todo lo que prepare para el primer dia de guardería y para posteriormente el dia a dia en la guardería.
Tened en cuenta que en los centros os indicaran que se necesita, lo más habitual es esto :
Dias antes yo me volví loca etiquetando todo ( calcetines, ropa interior, calzado, ropa exterior,todo..)
VAS A NECESITAR:
- Etiquetas adhesivas y textiles para personalizarlo todo, super importante que todo tanto ropa como objetos vaya etiquetado con su nombre.
- Pañales.( pon el nombre de tu hijo en el embalaje)
- Toallitas húmedas. ( pon el nombre de tu hijo )
- Pomada para las irritaciones del culete.
- Un peine o cepillo pequeñito (sobretodo si se queda a dormir).
- Una o dos mudas completas de recambio.
- Una toalla, de tamaño mediano (con su nombre).
- vaso o biberon con su nombre
- bata
- mochila para llevar la agenda que te proporcionara la escuela
- babero ( sobretodo si se queda a dormir)
Eric esa noche durmió fatal, parece mentira pero ellos notan nuestros nervios.
Nos despertamos y fuimos a la guarde, cuando llegamos, nos encontramos con muchísimos padres agolpados en la puerta con niños preparados con sus mochilas.
Padres haciéndoles fotos y lloros . Una señora que no había visto nunca , iba cogiendo a los niños con su respectiva mochila y los iba entrando. Lloros y más lloros. Hasta que me tocó a mi , le preguntó su nombre le cedió la mano y Eric que es un niño que se va con cualquiera le acompañó. NO lloró yo me quedé en la puerta asombrada, hasta que vió que me iba , es cuando empezó a llorar y a girarse para querer venir conmigo.
Fue un tanto frío, pero necesario para no agravar más la situación.
zapatos de Eric son de http://chetto.es
Esta primera semana hemos hecho solo adaptación de 1 hora y media, Despues haría un horario hasta las 12:30 , lo ampliaré hasta que finalmente se quede a comer.
Durante la hora y media que Eric estuvo en la guarde yo en casa no paré de pensar en como estaría, ¿estará llorando?¿ habrá comido su temtempie? estaría pegada a la señu. Al llegar a recogerlo me acerqué a la clase para ver lo que hacía. Estaban todos los niños cerca de la puerta esperando a que vinieran sus padres y el estaba ahí, ansioso porque vinieran a recogerlo y entonces me vió y vino corriendo a abrazarme. Sin hablar lo dijo todo, mama porque ? Me sentí la peor madre del mundo, sentí que había abandonado a mi bebe en manos de personas extrañas. Se abrazó a mi tan fuerte que no me soltó hasta llegar a casa . Seguía suspirando , y llorisqueando hasta que lo tranquilicé y nos pusimos a jugar en casa.
Ese día pensé que ya no volvería.
Pero me hice fuerte y al día siguiente lo volvimos a intentar , paso exactamente lo mismo . Hablé con Sonia su profesora de la escuela infantil y me comentó que era normal. Eric no estaba toda la mañana llorando se iba entreteniendo , jugando . Le dije que me preocupaba no hablar ya más con ella, ya que yo empezaba a trabajar y ya no podría venir nunca más ni a traerlo ni a recogerlo, se encargaría mi padre. Muy agradable me dijo que la llamara para que le fuera contando la evolución , podríamos hacer tutorías, etc .. la verdad que es un sol de profesora.
Al dia seguinte ya no fui yo a llevar a Eric fue el abuelo, al recogerlo fue papa y lloró menos. Al siguiente fue el abuelo a llevarlo y los primos junto al abuelo a recogerlo, ya no lloro. Entraron en la clase y el estaba jugando , se alegró de ver a los primos . Al siguiente igual lloro a la entrada pero no a la recogida.
Conclusión, es muy pronto para verlos resultados pero hay algo que esta muy claro y es que es mucho mejor que yo no vaya a llevarlo y sean los abuelos. El vinculo que tiene conmigo en muy fuerte y cuando se separa de mi llora . Sin embargo cuando se quedaba con el abuelo no lloraba.
Yo os pido que no juzguéis, a quien escojan una opción como la otra, las escuelas son una herramienta de ayuda a los padres que como yo elegimos seguir trabajado sea por la razón que sea, Por supuesto no es una opción imprescindible y a que lo que aprendan en ellas también pueden adquirirlo en familia, estando en contacto con su entorno y desarrolarse en un ambiente natural.
Espero os haya ayudado mi experiencia , ya sabeis cada niño está hecho de una pasta y es diferente, tiene sus ritmos y nosotros como padres debemos descubrirlos y adaptarnos a ellos
Si vas a empezar la escuela infantil, toma nota de todo lo que vas a necesitar y mucho animo.
Os recuerdo que podéis ver nuestro ultimo video en nuestro canal de youtube:
Que os ha parecido el post ¿ que opináis sobre las guarderías o escuela infantil ? ¿ Como ha ido la vuelta al cole de vuestros peques?